¿Qué hacemos?
Gestionamos los proyectos del cliente con mandantes, contratistas y bancos
Apoyamos al cliente para concretar sus proyectos
Brindamos acompañamiento contractual
Nos enfocamos en los siguientes aspectos de gestión:
- Contratos y sus modificaciones.
- Metas presupuestarias.
- Del cronograma y cumplimiento de plazos.
- De los riesgos, tales como, riesgos de diseño de ingeniería, ambientales, económicos, entre otros.
Apoyamos además a nuestros clientes en:
- Planificación y coordinación de las etapas iniciales de los proyectos.
- Asesoría sobre subcontratos y abastecimientos clave.
- Estructuración de los proyectos, entre las fases de desarrollo y construcción.
¿Qué nos hace diferentes?
Mas de 30 años administrando grandes proyectos de inversión con diversos modelos de contratos.
Equipo base que logra rápidamente armar un grupo de profesionales para resolver las necesidades del cliente.
Nuestro modelo de gestión es preventivo, lo que permite reducir costos y mitigar eventuales controversias de nuestros clientes.
Comprobada habilidad para administrar proyectos complejos e interdisciplinarios y gestionar exitosamente negociaciones.
Rigor y claridad en la elaboración de documentos e informes junto a la flexibilidad para la eficiente integración con los equipos y sistemas de
nuestros clientes.
Contamos con una estructura de profesionales de confianza, que nos permite ofrecer servicios eficientes.
Gestionamos los proyectos del cliente, basándonos en los conocimientos técnicos, contractuales y económicos de nuestros profesionales.
Trabajamos en conjunto con los equipos técnicos y legales de nuestros clientes.
Entregamos un servicio de excelencia, que agrega valor minimizando los riesgos, tiempos y costos de los proyectos.
El equipo que necesita tu proyecto
Oscar Zamora Duque
Administrador de Contratos Senior
Renzo Andreani De Giorgis
Gerente de Cadena de Suministro y Abastecimiento
Pablo Lois Varela
Gerente de Proyectos
Luis Pezoa Salinas
Gerente de Construcción y Especialista en Planificación y Control de Proyectos
Juan Alfredo Rioseco García
Gerente de Proyectos
Fernando Martínez Carrasco
Gerente de Contratos
Eduardo Fuenzalida Hinrichs
Experto en licitaciones, negociación y administración de contratos
Raúl Fuentes Ponce
Experto en análisis de Riesgos
Alfredo Achondo Puelma
Gerente de Proyectos
Jorge Castro Sierralta
Líder Área Minería
Ricardo Mutis Magagnato
Líder Área Energía
Oscar Zamora Duque
- Constructor Civil de la Universidad del Bio – Bio
Administrador de Contratos Senior
Oscar cuenta con más de 30 años de experiencia profesional, tiempo en el que se ha desempeñado en las industrias de la construcción y montaje industrial, celulosa, energía hidroeléctrica y minería (metálica y no metálica), infraestructura vial e ingeniería. Dentro de su carrera, 20 años ha ejercido como administrador de contratos para proyectos mineros y 11 años ha sido administrador residente de obras de construcción.
Se ha destacado en la administración de contratos trabajando tanto para empresas constructoras, de ingeniería y mandantes, dedicándose principalmente a la ejecución de proyectos EPCM y obras de construcción en Chile, Perú y El Salvador. Entre las empresas más relevantes donde ha trabajado se cuentan Hatch, Fluor, Stantec, Jacobs, Sinclair Knight Merz, Soquimich e Idesol.
Renzo Andreani De Giorgis
- Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez, 2004
- Máster en Ingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez, 2006
Gerente de Cadena de Suministro y Abastecimiento
Renzo cuenta con más de 15 años de experiencia profesional y se ha especializado en abastecimiento y cadena de suministro en cargos de gerencia en empresas industriales, de la minería, energía y de consumo masivo, tanto nacionales como globales, ejerciendo cargos en Chile y Estados Unidos. Entre las empresas más relevantes donde ha trabajado se cuentan BAT (British American Tobacco), Reynolds American Inc., Albemarle Corporation, SunEdison, FLSmidth Minerals, Inmobiliaria Pacífico Austral S.A. y BHP.
Se ha desarrollado en la gestión de abastecimiento y contratos trabajando para destacadas compañías, dedicándose principalmente a la ejecución de proyectos EPC, EPCM y obras de construcción en Chile. A lo largo de su carrera se ha desempeñado como: Gerente de cadena de suministro y abastecimiento, Director de abastecimiento, Gerente de planificación de producción & materiales (proyecto), Gerente de cadena de suministro – proyectos de expansión Chile, Gerente de abastecimiento Sudamérica, Líder de compras, Jefe de administración y finanzas, e Ingeniero de compras & contratos.
Destaca su capacidad de crear y manejar distintos equipos, comunicación efectiva y versatilidad para trabajar en diferentes industrias y organizaciones, junto con sus conocimientos en mejora continua de procesos, abastecimiento sostenible, análisis de demanda, planificación, quiebres de stock y logística. Como ejemplo de lo antes mencionado, ha sido responsable y líder del área de cadena de suministro para el proyecto de Expansión como para la Operación de Albemarle (Planta Antofagasta y Salar), liderando a los equipos de abastecimiento, contratos e ingeniería de proyecto junto con empresas de EPC y contratistas en el proceso de negociación de contratos.
Dispone de experiencia en la optimización de procesos industriales y en el manejo de controversias con empresas de EPC y contratistas, logrando cerrar de manera amistosa evitando arbitrajes.
En su paso por SunEdison tuvo a su cargo el área de abastecimiento y O&M para la región en proyectos solares, donde se dedicó a la búsqueda y desarrollo de proveedores locales para proyectos fotovoltaicos en la región, liderando al área de abastecimiento en el proceso de negociación con empresas EPC y distintos subcontratos/actividades dentro de las plantas solares en Latinoamérica.
Posee manejo de herramientas tales como: SAP, Oracle, Softland, Coupa, Power BI, Green Belt Six Sigma, Líder Regional en IWS (Integrated Working System).
Pablo Lois Varela
- MBA Magíster en Gestión Empresarial Universidad Técnica Federico Santa María.
- Ingeniero Civil, Universidad de Chile.
- MBA Máster en Dirección y Organización de Empresas Universidad de Lleida España.
Gerente de Proyectos
Amplia experiencia como gerente de proyectos y gerente general durante el diseño, construcción y montaje de proyectos de generación (solares, hidroeléctricos, termoeléctricos) y de transmisión en empresas como: Colbún SA, HydroChile SA, Electro Austral Generación SA e Hidroeléctrica Aconcagua SA.
Su experiencia comprende el desarrollo de: ingeniería básica y de detalles, desarrollo de estudios ambientales incluyendo la tramitación y aprobación correspondiente, negociación con propietarios, evaluación de proyectos, desarrollo de procesos de licitación, programación y control de proyectos, valorización de obras adicionales, análisis de reclamos y administración de los recursos humanos.
Luis Pezoa Salinas
- Ingeniero Civil, Universidad de Chile.
Gerente de Construcción y Especialista en Planificación y Control de Proyectos
Especialista en planificación y control de grandes, medianos y pequeños proyectos, participando tanto en terreno como en oficina. Experiencia además como Construction Manager y jefe de especialidad en proyectos de generación, transmisión e infraestructura (Metro de Santiago y Electrogás S.A. para gasoducto entre San Bernardo y Quillota) en empresas como ENEL, INGENDESA y ENDESA.
Su experiencia comprende: administración de inspecciones técnicas, preparación de programas y presupuestos para proyectos en Chile y en el extranjero, confección de documentos de licitación y gestión de los respectivos procesos, seguimiento contractual, de la programación y del presupuesto de las obras en construcción, participación durante procesos de reclamos y arbitrajes.
Juan Alfredo Rioseco García
- Ingeniero Civil, Universidad Católica de Chile.
Planificación, Programación y Control de Obras
Amplia experiencia en la construcción y montaje de centrales hidroeléctricas y termoeléctricas, iniciándose en las obras construidas por administración propia por Endesa y posteriormente en la inspección de contratos de construcción y montaje de centrales de la misma empresa y también de las empresas Colbún y Gener, incluido un paso por las obras del Metro de Santiago y del Proyecto El Mauro de la Minera Los Pelambres, alcanzando niveles de ejecutivo superior en las diferentes empresas en que trabajó.
Su experiencia comprende planificación, programación y control de obras, elaboración de presupuestos y documentos de licitación, análisis de ofertas para la adjudicación de contratos, inspección en terreno de contratos de construcción y montaje, coordinación entre los contratos de obras civiles y de montaje, revisión y aprobación de estados de pago, valorización de obras adicionales, análisis de reclamos y administración de recursos humanos y materiales propios.
Fernando Martínez Carrasco
- Ingeniero Civil Mecánico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Gerente de contratos
Fernando cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en la industria minera del cobre y oro, habiendo trabajado para empresas de ingeniería y construcción. Ha participado en proyectos relevantes, algunos de los cuales superaron los USD 5 Billones de inversión, ocupando cargos en el área de gestión de contratos, entre ellos: Gerente, Gestor, Jefe y Administrador de Contratos. Así como también se ha desempeñado en la coordinación e inspección técnica de fabricación de equipos.
Se ha destacado en la administración de contratos trabajando tanto para empresas constructoras, de ingeniería y mandantes, dedicándose principalmente a la ejecución de proyectos EPCM y obras de construcción en Chile, Perú y Argentina. Entre las empresas más relevantes donde ha trabajado se cuentan Codelco VP, Amec Foster Wheeler, Barrick Exploraciones Argentina, Fluor, Hatch, Kvaerner Metals E & C, Svedala y Astilleros Marco Chilena.
Eduardo Fuenzalida Hinrichs
- Ingeniería Civil Industrial, Universidad del Desarrollo, Chile.
- Magister en Ingeniería de la Energía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Experto en licitaciones, negociación y administración de contratos
Experto en licitaciones, negociación y administración de contratos, durante la construcción y la operación de proyectos de generación de energía (termoeléctricos, solares, eólicos e hidroeléctricos) y de transmisión en empresas como ENEL.
Raúl Fuentes Ponce
- Ingeniero Civil Metalurgista de la Universidad de Santiago de Chile (USACH 1981).
- Máster en Marketing y Gestión Comercial, ESEM – España (2000).
- Facilitador Certificado PDRI
Experto en análisis de riesgos
Raúl cuenta con 35 años de experiencia profesional, en los cuales se ha desempeñado en la industria química (fertilizantes), minería (metálica y no metálica), proyectos industriales e ingeniería, y en la docencia universitaria (U. Andes), en cargos como: Asistente Técnico Superior Adjunto/ Gerente General Ejecutivo/ Consultor independiente en gestión de riesgos/ Director académico Magister en Geomecánica Aplicada a la Minería/ Gerente Regional (Sudamérica) Riesgos y Sostenibilidad/ Gerente de Riesgos Minería & Metales Chile y Latinoamérica/ Gerente de Riesgos Codelco.
Sus principales habilidades son: *Gestión empresarial, *Gestión de Sostenibilidad, y *Roles corporativos, de proyecto, HSEC, negocios, diseño, gestión de riesgo operacional. Cuenta con un dominio total de las técnicas de análisis de riesgo, entre ellas: Hazop, Hazid, Hazan, Whatif, FMECA, HACCP, SIL, LOPA, entre otros. También destaca en el análisis de: a) rango de cronograma, b) contingencia probabilística, c) riesgo diferencial, y d) cierre de minas.
Presenta una experiencia de trabajo con clientes tales como: Codelco Chile, BHP (Escondida, Spence), Anglo American, Glencore-Xstrata, Río Tinto, Antofagasta Holding (AMSA), Collahuasi, Antamina, Cerrejón, Vale, entre otros. Experiencia desarrollada en Chile, USA, Francia, Australia, Canadá, Alemania, Holanda, México, Argentina, Perú, Bolivia, Cuba, Colombia, Surinam, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras y Guatemala.
Se ha desempeñado en: *Gestión de Clientes con empresas mineras chilenas e internacionales, incluyendo venta de proyectos/estudios/servicios EPC-EPCM; *Gestión de Sostenibilidad y aplicación de “Sostenibilidad por Diseño” y “Licencia Social para Operar” en corporaciones y proyectos; *Aplicación y supervisión del Código de Conducta Corporativo relacionado con procedimientos Antisoborno y Corrupción.
En minería tiene amplia experiencia en proyectos relacionados con: LIX/SX/EW, concentradoras de cobre, cierre de minas, fundiciones de cobre, plantas de ácido sulfúrico (producción, manejo, almacenamiento), desaladoras, acueductos, concentraductos y relacionados con metales y minerales: cobre, oro, plata, hierro, carbón, molibdeno, níquel, renio, y cobalto.
Alfredo Achondo Puelma
- Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Gestión ambiental y negociación de servidumbres y derechos
Amplia experiencia como gerente de proyectos, de ingeniería y de operaciones durante el diseño y construcción de proyectos viales, de energía y de infraestructura en empresas como Constructora Asfalcura S.A., Claro, Vicuña, Valenzuela y Cía. Ltda. y Brotec Construcción Ltda. Experiencia relevante además como administrador de contratos.
Ricardo Mutis Magagnato
Ingeniero Civil, Universidad de Santiago y MBA de la Universidad Técnica Federico Santa María, con 31 años de experiencia profesional.
Ha trabajado en el desarrollo y construcción de proyectos con Capex total de más de USD 6.500 MM y con potencias instaladas que superan los 4.700 MW en 9 empresas distintas.
Experiencia en el desarrollo y construcción de proyectos de energía. Experiencia relevante como Contract Manager (Formación y administración de todo tipo de contratos como EPC – FIDIC, Suma Alzada, Serie de Precios Unitarios) y como Site Manager.
Participación en el desarrollo de la ingeniería, estudios ambientales, elaboración de la documentación contractual y en la licitación de los contratos.
Participación directa en la construcción y puesta en servicio de los proyectos. Experiencia, conocimiento y habilidades en resolución de controversias contractuales y arbitrajes.
Jorge Castro Sierralta
Ingeniero Civil, Universidad Técnica Federico Santa María, con
34 años de experiencia profesional.
Ha trabajado en proyectos con Capex total de USD 11.500 MM, en 14 empresas principalmente en Chile y Argentina (Carozzi, Fluor, Aker Kvaerner, Alliance Copper, Hatch, Tecsa, Sinclair Knight Merz, Jacobs, AES, GHD, BHP, AMSA, Worley, y Trapananda Consultores).
12 años en Owner’s team, 17 años en empresas de ingeniería y 18 años en cargos gerenciales, de los cuales 16 años como Gerente de Contratos.
Experiencia en contratos, adquisiciones y construcción de proyectos en Chile, Argentina y Perú, bajo los esquemas de Suma alzada, EPC, EPCM y EP, trabajando para Equipos del dueño, agente, empresas contratistas y como consultor, tanto en proyectos industriales, hidroeléctricos, mineros metálicos y no metálicos, agrícolas, petroquímicos y de edificación.
Ricardo Mutis Magagnato
- Ingeniero Civil, Universidad de Santiago.
- MBA de la Universidad Técnica Federico Santa María.
Líder área energía
Con 31 años de experiencia profesional ha trabajado en el desarrollo y construcción de proyectos con Capex total de más de USD 6.500 MM y con potencias instaladas que superan los 4.700 MW en 9 empresas distintas.
Experiencia en el desarrollo y construcción de proyectos de energía. Experiencia relevante como Contract Manager (Formación y administración de todo tipo de contratos como EPC – FIDIC, Suma Alzada, Serie de Precios Unitarios) y como Site Manager.
Participación en el desarrollo de la ingeniería, estudios ambientales, elaboración de la documentación contractual y en la licitación de los contratos.
Participación directa en la construcción y puesta en servicio de los proyectos. Experiencia, conocimiento y habilidades en resolución de controversias contractuales y arbitrajes.
Empresa: Empresa Eléctrica Pangue S.A.
Proyecto: Hidroeléctrico Pangue
Inversión (USD MM): 400
Empresa: Empresa de Ingeniería Ingendesa
Proyecto: Hidroeléctrico Ralco
Inversión (USD MM): 540
Empresa: Endesa Chile
Proyecto: Varios proyectos como: eólico Canela, Térmico Quintero, Hidroeléctrico Palmicho, Térmico San Isidro.
Empresa: SKM (Sinclair Knight Merz)
Proyecto: Andina de CODELCO
Inversión (USD MM): 1.000
Empresa: Centrales Hidroeléctricas de Aysén S.A.
Proyecto: HidroAysén
Inversión (USD MM): 3.200
Empresa: HydroChile S.A.
Proyecto: Hidroeléctricos El Paso y San Andrés
Inversión (USD MM): 500
Empresa: Hidroeléctrica Ñuble SpA
Proyecto: Hidroeléctrico Ñuble
Inversión (USD MM): 485
Empresa: Enel Green Power Chile S.A.
Proyecto: Solar fotovoltaico Valle del Sol
Inversión (USD MM): 127
Empresa: Generadora Metropolitana
Proyecto: Solar fotovoltaico CEME 1
Inversión (USD MM): 300
Jorge Castro Sierralta
- Ingeniero Civil, Universidad Técnica Federico Santa María.
Líder área minería
Con 34 años de experiencia profesional ha trabajado en proyectos con Capex total de USD 11.500 MM, en 14 empresas principalmente en Chile y Argentina (Carozzi, Fluor, Aker Kvaerner, Alliance Copper, Hatch, Tecsa, Sinclair Knight Merz, Jacobs, AES, GHD, BHP, AMSA, Worley, y Trapananda Consultores).
12 años en Owner’s team, 17 años en empresas de ingeniería y 18 años en cargos gerenciales, de los cuales 16 años como Gerente de Contratos.
Experiencia en contratos, adquisiciones y construcción de proyectos en Chile, Argentina y Perú, bajo los esquemas de Suma alzada, EPC, EPCM y EP, trabajando para Equipos del dueño, agente, empresas contratistas y como consultor, tanto en proyectos industriales, hidroeléctricos, mineros metálicos y no metálicos, agrícolas, petroquímicos y de edificación.
Proyecto: EPCM: Rincón Rapid planta prototipo litio (Brownfield)
Cargo: Gerente Regional de Contratos
Inversión (USD MM): 290
Proyecto: EPC: Desarrollo Minera Centinela (Greenfield)
Cargo: Ingeniero de Contratos Senior
Inversión (USD MM): 3.100
Proyecto: EP: Debottlenecking Planta La Negra (Brownfield)
Cargo: Gerente de Contratos y Adquisiciones
Inversión (USD MM): 300
Proyecto: EPC: Proyecto hidroeléctrico Alto Maipo (Greenfield)
Cargo: Administrador de Contratos Senior
Inversión (USD MM): 3.500
Proyecto: CM: Data Center (Greenfield)
Cargo: Gerente de Contratos Chile
Inversión (USD MM): 120
Proyecto: EP: Factibilidad Andina Fase II, Túneles, Sistemas de Chancado & Transporte de mineral
Cargo: Gerente de Contratos de proyecto
Inversión (USD MM): 510
Proyecto: EPCM: Proyecto Desarrollo Los Bronces, Chancado Primario & sistemas transporte (Brownfield)
Cargo: Gerente de Contratos y Adquisiciones de proyecto
Inversión (USD MM): 220
Proyecto: EPCM: Expansión Andina Fase I, área Infraestructura 1era etapa (Brownfield)
Cargo: Gerente de Contratos de proyecto (Asig. Temporal)
Inversión (USD MM): 1.000
Proyecto: EPCM: Proyecto Cerro Corona (Greenfield)
Cargo: Gerente de Contratos de proyecto
Inversión (USD MM): 240
Proyecto: EPCM: Proyecto Escondida Norte (Brownfield)
Cargo: Gerente de Contratos de proyecto
Inversión (USD MM): 220
Proyecto: EPCM: Proyecto Chapada (Greenfield)
Cargo: Gerente de Contratos de proyecto
Inversión (USD MM): 170
Proyecto: EPCM: Planta Prototipo 20 KTPA Biolixiviación (Greenfield)
Cargo: Superintendente de Contratos
Inversión (USD MM): 60
Proyecto: EPCM: Early Works Transición Ujina-Rosario (Brownfield)
Cargo: Subgerente de Contratos
Inversión (USD MM): 100
Proyecto: EPC: Proyecto El Tesoro (Greenfield)
Cargo: Administrador de Contratos
Inversión (USD MM): 170
Proyecto: EPCM: Petroquimica Bahía Blanca Mid-Size Project (Brownfield)
Cargo: Supervisor Senior de Contratos
Inversión (USD MM): 340
Proyecto: EPCM: Cerro Vanguardia (Greenfield)
Cargo: Supervisor Senior de Contratos
Inversión (USD MM): 450
Proyecto: EPCM: Planta de Oxido Escondida (Greenfield)
Cargo: Administrador de Contratos
Inversión (USD MM): 450
Proyecto: EPCM: Expansión Planta Cloruro de Potasio-SQM Salar (Brownfield)
Cargo: Administrador de Contratos
Inversión (USD MM): 80
Proyecto: EPCM: Planta de Sulfato de Potasio y Ácido Bórico-SQM Salar (Greenfield)
Cargo: Administrador de Contratos
Inversión (USD MM): 180
¿Quiénes Somos?
Nuestra labor principal consiste en apoyar al cliente a concretar sus proyectos, acompañándolo durante las distintas fases, con un enfoque en la prevención de conflictos, cumplimiento de los plazos y reducción de costos.

Visión
Misión
Socios
Jorge Castro Sierralta
Ingeniero Civil UTFSM
Líder Área Minería
Ricardo Mutis Magagnato
Ingeniero Civil USACH
Líder Área Energía
Metodología
FASE 1
CREACIONAL
FASE 2
CONFIGURACIÓN

FASE 3
MATERIALIZACIÓN O CONSTRUCCIÓN
FASE 4
OPERACIÓN
FASE 1: CREACIONAL
GESTIÓN PRELIMINAR DE LA CONSTRUCCIÓN
- Estructuración de la estrategia de materialización del proyecto.
- Estimación de la cantidad de recursos, insumos y servicios.
- Estructuración del plan de compras y contrataciones (suministros, obras civiles y montajes).
- Coordinación de las distintas disciplinas del proyecto.
EVALUACIÓN ECONÓMICA PRELIMINAR
- Revisión del presupuesto.
- Revisión del programa.
- Determinación preliminar de los flujos de caja.
- Determinación de los indicadores económicos, tales como VAN, TIR, PRC.
- Análisis de sensibilidad ante variaciones presupuestarias y de plazos de puesta en servicio.
REVISIÓN PREFACTIBILIDAD AMBIENTAL
- Apoyo asociado a la constructibilidad del proyecto en las etapas preliminares de desarrollo, para ser incluidas en la DIA o EIA.
FASE 2: CONFIGURACIÓN
DESARROLLO DE LICITACIONES
- Planificación del proceso de licitaciones y contrataciones.
- Procesos de precalificación de empresas.
- Definición de las estrategias de contratación para:
- Servicios de ingeniería.
- Servicios generales.
- Contratos de suministro.
- Contratos de construcción.
- Desarrollo o revisión de las bases de licitación.
- Desarrollo y seguimiento de las licitaciones.
- Evaluación de las ofertas.
- Gestión de contratación, negociación y confección de contratos.
REVISIÓN DEL PROGRAMA MAESTRO Y PRESUPUESTO
- Revisión del WBS (Work Breakdown Structure).
- Revisión de las curvas de avance físico y financiero.
- Revisión de la Carta Gantt.
- Revisión del costo de los equipos y maquinarias.
- Revisión del alcance presupuestado.
- Revisión del costo de los materiales.
- Revisión del costo de las obras civiles y montajes.
- Revisión de las contingencias consideradas.
REVISIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PERMISOS
- Revisión de las metodologías constructivas.
- Revisión de los permisos necesarios.
FASE 3 y 4: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN
ACOMPAÑAMIENTO CONTRACTUAL
- Revisión, seguimiento y evaluación de la documentación generada en terreno.
- Control y análisis de las modificaciones u órdenes de cambio.
- Control y análisis de las obras adicionales o extraordinarias.
- Análisis de desviaciones del programa y de los costos.
- Revisión de los planes de acción correctivos.
- Evaluación de riesgos y sus impactos.
- Análisis de los reclamos emitidos por costos y plazos adicionales.
- Control de multas.
- Control de boletas de garantía.
ACOMPAÑAMIENTO CONTRACTUAL
- Análisis por variaciones de las cantidades de obras respecto de lo contratado.
- Análisis ante cambios por incumplimientos contractuales.
- Estudios de extensión de plazos y pérdida de productividad.
- Análisis de los reclamos, en cuanto a su validez contractual, técnica y económica.
- Preparación de defensa ante reclamaciones.
- Apoyo en las negociaciones.
- Apoyo en la generación de Adenda.
- Cierres y firma de finiquitos.
ARBITRAJES
- Apoyo durante los procesos de arbitraje.
- Análisis técnico de Demandas y defensas.
- Coordinación de los estudios específicos a contratar.
SERVICIOS DE INGENIERO INDEPENDIENTE
- Análisis de desviaciones y determinación de las causas.
Recomendación de planes de acción que aseguren el cumplimiento de los hitos. - Desarrollo de auditorías mensuales a los procesos constructivos.
- Control paralelo de los estados de pago aprobados por los representantes del cliente.
- Análisis de las reclamaciones.
- Recomendaciones al cliente respecto de los eventuales reclamos presentados por su contraparte.
AUDITORÍAS AMBIENTALES
- Verificación permanente de cumplimiento de los permisos asociados.
Auditorías en terreno para asegurar el cumplimiento establecidos en la respectiva resolución ambiental (RCA). - Desarrollo de planes de acción ante sanciones establecidas por la autoridad.